Hoy, como ya os tengo habituados, os traigo un nutritivo batido de plátano especial para deportistas, ya que nos ayudará a mejorar la recuperación muscular, tras un duro entrenamiento. O si no eres deportista habitual, para poder incluir los nutrientes necesarios para tener energía durante todo el día.
Batido de plátano
Los plátanos son grandes aliados para los deportistas. Su contenido nutricional los convierte en una opción increíble. Están llenos de carbohidratos, esos nutrientes que te dan energía a raudales y te mantienen en pleno rendimiento durante tu entrenamiento. Además, son una excelente fuente de potasio, un mineral clave para el funcionamiento muscular y evitar calambres.

Pero eso no es todo, los plátanos también aportan vitaminas B6 y C, así como otros nutrientes esenciales como magnesio y manganeso, que son vitales para mantener tu energía y el buen funcionamiento de tus células.
Al incorporar plátanos en tu dieta, disfrutarás de diversos beneficios. Obtendrás una fuente rápida de energía, lo que te permitirá mantener el ritmo sin problemas. También te ayudarán a reponer los electrolitos que pierdes con el sudor, evitando calambres musculares y manteniendo un equilibrio hídrico adecuado. Además, su contenido de vitamina B6 contribuye a la recuperación muscular y a la síntesis de proteínas, favoreciendo así un mejor desarrollo y reparación de tus músculos.
Ingredientes
Pero vayamos al lío y ahora te voy a dar la lista de ingredientes que vas a necesitar para poder realizar un potente batido de plátano, especial para recuperarte tras un entrenamiento o para afrontar un duro día.
- Plátanos: Nuestro gran protagonista en esta receta.
- Leche: Puedes elegir entre vegetal o animal, o también agua, si quieres que el batido sea algo más ligero y no te aporte más grasas.
- Yogur griego: Importante que sea sin azúcares añadidos, y también te vale una yogur de origen vegetal. A tu gusto.
- Mantequilla de cacahuete: Es opcional pero es importante para la recuperación muscular y aportarle un chute extra de proteína, fibra y grasas saludables.
- Proteína en polvo: Es opcional, pero siempre viene bien añadirle algo más de proteína al batido.
- Miel o sirope de arce: El edulcorante es totalmente a tu libre decisión. Puedes usar cualquier edulcorante natural.
- Hielo: También es un ingrediente opcional, por si quieres beber el batido bien frío, sobre todo durante los meses de más calor.
Preparación
La elaboración de este batido no es nada complicado y basta con tener a mano los ingredientes anteriores, que tampoco son complicados de conseguir, y una buena batidora de vaso, para poder batir a la perfección este nutritivo batido de plátano.
Receta

Batido de plátano especial con mucha energía
Utensilios
- 1 batidora de vaso Para poder elaborar esta receta.
- 1 bol pequeño Para reservar los ingredientes.
Ingredientes
- 2 Plátanos Que estén bastante maduros.
- 240 ml de leche de avena sin azúcar Pero puedes optar por cualquier otro tipo de leche, eso sí, que sea sin azúcar. O también agua, si quieres un batido más ligero.
- 120 gr de yogur griego Que también sea sin azúcares añadidos, ya que seremos nosotros quienes controlemos este aporte con el edulcorante.
- 1 cda de mantequilla de cacahuete Las puedes encontrar listas para consumir en cualquier supermercado.
- 1 cda de proteína en polvo Puedes elegir con sabor neutro, vainilla o chocolate. Yo voy a usar de vainilla porque su sabor es riquísimo junto al plátano.
- 1 cda de miel o sirope de agave o arce Es opcional, incluso puedes prescindir de este ingrediente sino te gustan los batidos muy dulces. Yo en este caso sí le he echado una cucharada de sirope de agave.
- 2 o 3 cubitos de hielo Para servirlo bien fresquito.
Preparación
- Pelar y cortar los plátanos: Comienza pelando los plátanos maduros y córtalos en trozos pequeños. Cuanto más maduros estén los plátanos, más dulce será el batido.
- Preparar la base líquida: Vierte la leche en el recipiente de la batidora. Puedes elegir la leche que prefieras según tus necesidades dietéticas y preferencias. Si deseas una opción más ligera, puedes optar por agua.
- Agregar el yogur griego: Añade el yogur griego sin azúcar al recipiente de la licuadora. El yogur griego es una excelente fuente de proteínas y le dará a tu batido una textura cremosa y deliciosa.
- Incorporar la mantequilla de cacahuete: Agrega una cucharada a la batidora. Esto aumentará el contenido de proteínas y grasas saludables en el batido. Asegúrate de elegir una opción sin aditivos ni azúcares añadidos, fíjate en su etiqueta cuando la compres.
- Añadir proteína en polvo: Agrega una cucharada de proteína en polvo de tu elección. Puedes optar por proteína de suero de leche, proteína vegetal o cualquier otra que se adapte a tus necesidades y preferencias. Elige un sabor que complemente los demás ingredientes, como vainilla o chocolate.
- Endulzar (opcional): Si deseas un batido más dulce, puedes añadir una cucharada de miel o sirope de arce o agave. Sin embargo, ten en cuenta que los plátanos maduros ya aportan dulzor natural, así que pruébalo antes de edulcorarlo de más.
- Bate hasta obtener una consistencia suave y añade hielo si lo prefieres: Sirve en vaso o en un recipiente que tengas para los batidos. ¡Disfruta!
Valor Nutricional
Los plátanos no deben faltar en ninguna dieta, sobre todo en aquellas en las que la persona hace un gasto físico a diario. Además de todo lo dicho anteriormente, los plátanos ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre, evitando picos y caídas bruscas de energía durante tu actividad deportiva. Y, por si fuera poco, también contienen una buena cantidad de agua, lo que contribuye a mantener una hidratación adecuada durante tu entrenamiento. ¡Así que incluye los plátanos en tu dieta porque sus beneficios son totalmente mágicos!
Si quieres saber más sobre batidos o smoothies, no puedes perderte los siguientes recetas que te muestro a continuación:
- Batido de melón vegano.
- Batido de mango y plátano vegano.
- Smoothie de frutos rojos vegano con un alto nivel de antioxidantes.
- Smoothie de fresa y plátano.
- Batido verde detox de Kale y berros.
- Batido de avena y manzana ‘fit‘ y vegano.
- Batido de sandía vegano.
- Batido de avena para ganar masa muscular.
- Batido de fresa y plátano.