Hoy vamos a preparar unos deliciosos buñuelos de coliflor, una alternativa saludable para disfrutar como acompañamiento de una comida o simplemente como aperitivo. Ya verás que cuando los pruebes, te quedaras con ganas de repetir.
Buñuelos de coliflor
Estos buñuelos son populares en la cocina española, especialmente en la región de Andalucía, pero también son conocidas en México y algunos países latinoamericanos. En Argentina a los buñuelos de coliflor se les conoce por el nombre de ‘tortitas de coliflor’. La receta varía según la región y los ingredientes utilizados..

Al tratarse de un vegetal, es una excelente opción para agregar verduras si estas realizando alguna dieta como la mediterránea. La coliflor contiene muchas vitaminas y minerales, como pueden ser la vitamina C, K , ácido fólico y calcio. Ayuda a mejorar la digestión, mantener saludable el corazón, y también ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Este vegetal es muy versátil en la cocina y se puede personalizar agregando variedad de hierbas y especias para aumentar su sabor. Estos buñuelos se pueden acompañar con una salsa de tomate casera, salsa de yogur, una salsa de queso o una ensalada fresca. Como postre puedes elegir una receta tradicional también de buñuelos, como por ejemplo los buñuelos de viento.
Buñuelos de coliflor ingredientes
Los buñuelos de coliflor son increíblemente deliciosos y tienen un sabor único y adictivo. Esta receta es muy fácil de hacer en casa, y los ingredientes que vamos a utilizar son bastantes simples y económicos. Estos son los ingredientes que utilizaremos para hacer nuestros buñuelos de coliflor, recuerda que las cantidades exactas y los pasos a seguir están más abajo:.
- Coliflor mediana: sabor y textura para nuestra receta, es baja en calorías y rica en nutrientes.
- Huevos: nos ayudan a unir los ingredientes gracias a su capacidad aglutinante. No hace falta recordar que es un alimento que aporta nutrientes importantes.
- Harina: le da estructura y volumen a los buñuelos, y absorbe la humedad de la coliflor y los huevos.
- Leche: con ella haremos que la masa sea más líquida y sencilla de trabajar. Añade suavidad y esponjosidad a los buñuelos.
- Levadura Royal: ayuda a que los buñuelos aumenten su tamaño y nos queden más esponjosos.
- Aceite de oliva: ingrediente muy presente en la mayoría de las recetas, lo utilizaremos para freír los buñuelos, y aportará demás sabor y una textura crujiente en la preparación.
- Sal: siempre controlando la cantidad que añadimos en cualquier receta que vayamos a preparar, resaltará el sabor de los ingredientes.
- Pimienta: con la sal nos ayudará a salpimentar la mezcla para los buñuelos.
Buñuelos de coliflor preparación
Esta deliciosa preparación es ideal para aprovechar las propiedades nutritivas de la coliflor de una forma diferente y sabrosa. Los buñuelos de coliflor son una delicia culinaria que conseguimos al mezclar coliflor rallada con una masa de harina, huevo, leche y otros ingredientes.
A continuación la freímos en aceite caliente, hasta que los buñuelos nos queden dorados y crujientes en su interior, y suaves y tiernos por la parte exterior. Esta es la receta con todos las cantidades de los ingredientes y los pasos de la elaboración.
Buñuelos de coliflor receta

Buñuelos de coliflor
Utensilios
- 1 olla para cocinar la coliflor.
- 1 tazón para mezclar harina, levadura, sal y pimienta
- 1 tazón para batir huevos, leche y añadir coliflor.
- 1 Sartén para freír coliflor.
Ingredientes
- 1 coliflor mediana trocearla en ramilletes o trocitos pequeños.
- 2 huevos para batir con la leche y formar la masa para los buñuelos.
- Harina utilizaremos medio vaso para trabajar.
- Leche añadimos 1 vasito
- 1 levadura Royal solo utilizaremos 1 sobre.
- Aceite de oliva para freír los buñuelos de coliflor ya preparados.
- Sal al gusto.
- Pimienta para salpimentar mezcla para buñuelos.
Preparación
- El primer paso será limpiar y cortar la coliflor, para luego pasar a trocearla en ramitas o trocitos pequeños. A continuación metemos la coliflor en una olla con agua hirviendo y sal. La cocinamos durante 10-15 minutos o hasta que la coliflor este tierna. La colamos, la trituramos con un tenedor, y reservamos
- En un tazón mezclamos la harina, levadura, sal y pimienta. En otro tazón batimos los huevos sin necesidad de separar las yemas de las claras, y agregamos la leche.
- Añadimos la mezcla de agua y huevos a la de la harina, y mezclamos todo hasta obtener una masa homogénea y ligeramente espesa. Agregamos la coliflor triturada que habíamos reservado y mezclamos todo bien.
- A continuación ponemos una sartén a calentar con abundante aceite (si es vegetal mejor) a fuego medio-alto. Cuando este caliente freímos los buñuelos, no vamos ayudando con una cuchara hasta obtener el tamaño deseado, y vamos friendo hasta que queden bien dorados y crujientes por fuera, y suaves y tiernos por dentro.
- Finalmente retiramos los buñuelos con una espumadera, y los colocamos en un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
Valor Nutricional
Sugerencias: Los buñuelos de coliflor se pueden servir como entrante o como guarnición del plato principal, sea de carne o pescado. En definitiva, se pueden servir como un aperitivo, un acompañamiento o incluso como plato principal.
Puedes agregar a la mezcla otros ingredientes como queso rallado, cebolla picada o hierbas frescas para darle más sabor.
Si quieres reducir el contenido de grasa, puedes cocinar los buñuelos de coliflor en el horno en lugar de freírlos. Para ello precalienta el horno a 200°C, coloca los buñuelos en una bandeja para hornear forrada con papel pergamino y hornea durante 20-25 minutos o hasta que estén dorados.
Comentario: La coliflor es rica en nutrientes como la vitamina C, la vitamina K, el ácido fólico y el potasio, y es una buena fuente de fibra dietética.
Se pueden cocinar de diversas formas, asada, hervida, salteada o utilizada como base para platos vegetarianos y veganos como el arroz de coliflor o las tortillas de coliflor. Estos buñuelos son bajos en calorías, alto en fibra, y rico en nutrientes y antioxidantes.
Aunque en esta receta hemos elegido como verdura la coliflor para nuestros buñuelos, los buñuelos de verdura pueden estar elaborados también con acelga, espinaca, lechuga, brócoli, berenjena o zanahoria. Además, es una forma estupenda para que los “peques” de la casa tomen verdura. ¡A disfrutar!.