La lasaña de verduras vegana, es una excelente opción para aquellas personas que han decidido no consumir productos de origen animal con todo el sabor de la pasta italiana. Para que nos quede una receta bastante jugosa, el truco es hacer una bechamel ligera con leche vegetal y un poco de caldo de verduras, junto a una levadura nutricional que le dará el toque perfecto.
Lasaña de verduras vegana
La lasaña vegana de verduras no es más que una versión de la tradicional lasaña italiana. La gastronomía transalpina italiana le dedica mucho tiempo y cariño a todos los platos que se cocinen en sus fogones, sobre todo en los pueblos y en las grandes familias donde todos se reúnen en torno a una mesa para pasar tiempo juntos.

Las lasañas de verduras no suelen tener dificultad, pero si que es verdad que requiere hacer muchos pasos y en ocasiones hay que solaparlos. Por ejemplo al realizar varios rellenos para cubrir las láminas de pasta de lasaña. Entre las lasañas más tradicionales se encuentra la boloñesa, que consiste en una salsa cuyo principal ingrediente es la carne picada, que puede ser de cerdo, cordero o ternera.
Pero los tiempos cambian y con ellos cambian los ideales y valores. En este caso elaboraremos una lasaña vegana, sin ningún tipo de ingrediente de origen animal, que seguro que te sorprenderá por su cremosidad y por su sabor.
Ingredientes
Los ingredientes de una lasaña suelen ser muy variados y podemos modificarlos a nuestro antojo para que quede a nuestro gusto. En esta ocasión, al ser una receta totalmente vegana, no vamos a ultimar ningún ingrediente procedente de animales. Recuerda que las cantidades exactas y los pasos a seguir los tienes más abajo en la receta guiada. 😉
- Pasta de lasaña: Las venden ya deshidratadas y listas para cocerlas al dente. Visita este enlace sí tienes dudas sobre la pasta italiana y sus variantes.
- Puerros: Cuanto más frescos mejor.
- Zanahorias: Una gran ayuda a nuestro sistema inmunológico.
- Lentejas rojas: Altas en proteínas y perfectas para una dieta vegana. Además son muy ricas en fibra y hierro.
- Cebollas: Grandes propiedades antiinflamatorias y riquísima tanto crudas como cocinadas.
- Pimiento morrón: Dulce y sabroso, perfecto para esta lasaña vegana de verduras y legumbres.
- Pimiento italiano: Si no encuentras este tipo de pimiento alargado o banana, usa cualquier tipo de pimiento rojo, verde o amarillo.
- Tomates: Elige la variedad pera o cherry porque le aportarán más sabor a la pasta.
- Leche vegetal: Usa cualquier leche vegetal que no tenga azúcares añadidos.
- Caldo de verduras: Los caldos veganos los venden ya en brick, echa un ojo a sus ingredientes para no llevare un susto.
- Harina: La necesaria para espesar la bechamel.
- Levadura nutricional: Es opcional pero su uso le aportará un aroma y sabor bastante parecido al queso.
- Aceite de oliva: ¿Qué es una buena receta sin un chorro de aceite de oliva?
- Sal y Pimienta: Siempre al gusto del cocinero y los comensales. Conviene no pasarse.
Elaboración
Aquí reside la complicación. No vamos a engañar a nadie y decir que una lasaña de verduras y encima vegana es fácil de hacer, pero si podemos decir que con paciencia y un poco de tiempo, podemos lograr una receta rica, sana y apetecible. No te preocupes si al primer intento te queda algo blanda, o algo dura, o si la bechamel no te ha salido como esperabas. Inténtalo más veces hasta que logres que te quede a tu gusto.
Lasaña de verduras vegana receta

Lasaña de verduras vegana
Utensilios
- 1 Sartén para realizar las frituras y rellenos
- 1 Cazo para cocer las lentejas y las láminas de pasta de lasaña
- 1 recipiente apto para hornos y listo para gratinar nuestra lasaña vegana
Ingredientes
- 12 láminas de lasaña cantidad suficiente para 4 personas.
- 6 puerros Cuanto más frescos estén, más sabor le dará a la lasaña.
- 1 zanahoria Un aporte de color y de betacaroteno en nuestra lasaña vegana.
- 90 gr de lentejas rojas Puedes comprarlas ya cocidas, en bote, o cocerlas tú. A tu gusto.
- 1 cebolla Elige la cebolla morada si quieres un toque picante en tu receta.
- 1/2 pimiento morrón Suelen ser muy grandes, así que con la mitad será suficiente.
- 1 pimiento italiano Lo reconocerás porque son muy alargados.
- 4 tomates Elige la variedad pera, la aportará más dulzor a nuestro plato.
Ingredientes para la bechamel
- 400 ml de leche vegetal elige siempre la que no tenga azúcares añadidos.
- 180 ml de caldo de verduras desgrasado
- 2 cdas de levadura nutricional Es opcional pero si lo usas comprobarás el toque especial que le da a la bechamel vegana.
- 70 gr de harina
- 6 cda de aceite de oliva virgen extra.
- 1 pizca de sal y pimienta Ojo a la hora de sazonar.
Preparación
- Primero elaboraremos las salsas que harán de nuestra lasaña una exquisitez. Para ellos usaremos los puerros, zanahorias y lentejas, y para el otro relleno utilizaremos las cebollas, pimientos y tomates.
- Vamos a trocear las zanahorias y los puerros en trozos pequeños, en daditos, y los pondremos a pechar en una sartén a fuego medio. Cuando veamos que el puerro se vuelve transparente, lo sazonamos.
- Si no vamos a usar lentejas en conserva como los que vienen en tarros, las pondremos a cocerlas en un cazo con agua hirviendo al menos durante media hora. Cuando estén al dente, las escurrimos y las echamos con los puerros y zanahorias, en la misma sartén y seguimos salteando hasta que se integren. Retiramos del fuego y reservamos para más tarde.
- Herviremos agua y sumergiremos en ella las láminas de lasaña hasta que estén al dente.
- Despepitamos y limpiamos los pimientos y cortamos, junto con la cebolla, para luego ponerlas en otra sartén con un poco de aceite de oliva.
- Pelamos los tomates sumergiéndolos en agua hirviendo. Retiramos las pepitas (totalmente opcional) y lo añadimos a los ingredientes anteriores: la cebolla y los pimientos. Mezclamos bien hasta que el tomate se integre bien y logremos una salsa con textura suave. Podemos sazonar al gusto, incluso añadiendo una pizca de pimienta negra (también opcional).
Elaboración de la bechamel
- En nuestro caso al ser una receta vegana, usaremos aceite de oliva. Es muy sencillo, primero se calienta un poco de leche vegetal siempre sin azúcar, y el caldo de verduras (ojo a los ingredientes si optamos por comprarlo). No tiene porque hervir, solo caliéntalo para poder seguir con los demás pasos.
- En un cazo antiguo que tengamos y que no tengamos miedo de echar a perder por usar las varillas, calentamos un poco de aceite de oliva y añadimos la harina. Removemos bien con las varillas y antes de que comience a coger color (roux blanco, necesario para ligar la salsa), vamos añadiendo la leche vegetal y caldo que reservamos al comienzo. No dejaremos de remover con las varillas, mientras vamos añadiendo poco a poco el caldo con la leche. Cuando tengamos la textura que queramos (puedes colarla o tamizarla más tarde), añade la levadura nutricional y salpimentamos al gusto.
- Recuerda que para que nos quede una bechamel perfecta, no podemos dejar de remover, pero si aún así nos quedan grumos, podemos pasarla por un chino o por un colador. También tienes que saber que cuando enfríe la bechamel su consistencia será más densa, por lo que tienes de tenerlo en cuenta.
Montaje de la lasaña vegetal vegana
- Comenzaremos montando nuestra obra de arte vegana, disponiendo un poco de bechamel por el fondo de nuestro molde, y podremos en el primer piso dos láminas de pasta, para que sea más consistente. A continuación pondremos una capa de salsa de puerros, zanahoria y lentejas, y vertemos un poco de bechamel. Inmediatamente ponemos otras dos láminas de pasta, y el siguiente piso pondremos la salsa de cebolla, pimientos y tomates.
- Cubriremos todo con bechamel mezclada con un poco de levadura nutricional, esto le dará el toque final crujiente, tras ponerlo a gratinar. Metemos la lasaña en el horno a 180 grados durante 10 minutos, y otros 5 solo para gratinar. Ya tenemos nuestra lasaña lista para servir y lo que sobre lo tapamos con film y lo metemos en la nevera.
Valor Nutricional
Lasañas de verduras
Si bien hoy hemos elegido una receta vegana para hacer realidad esta lasaña, hay infinitas posibilidades para poder realizar esta ya clásica receta transalpina. Las lasañas de verduras pueden tener miles de variantes y a esta hemos querido añadirle un aporte extra de proteínas, como las lentejas.
También puedes añadir espinacas, kale, pak choi, col, acelgas, berenjenas, los ingredientes vegetales pueden combinar a la perfección y te animamos a que experimentes con ellos para que descubras nuevas recetas para degustarlas.
Más recetas de lasañas