Tipos de pasta italiana
Creo que es casi imposible encontrar a alguien que no disfrute de la pasta. Hay dos razones básicas para ello: la primera que son facilísimas de preparar (la mayoría están listas tras 10 minutos de cocción, si no es menos) y la otra es que es posible combinarlas con tantas salsas, verduras y carnes diferentes que cubre todos los gustos.

En la cocina italiana existen cientos de tipos, casi tantos como la mente es capaz de imaginar. Sería imposible enumerarlos todas, sin embargo, son varios tipos de pasta los que se han popularizado en todo el mundo.
Así que para cuando vamos al supermercado o algún restaurante no estamos seguras de cuál es cuál, he preparado una lista que te ayudará a distinguir las variedades de pastas más comunes y hacer la mejor elección.
¿Cuales son los tipos de pasta?
- Espagueti.
- Tallarines (tagliatelle).
- Fettuccine (Fetuchini).
- Linguine (linguini).
- Fusilli (espirales).
- Ñoquis.
- Macarrones.
- Canelones.
- Ravioles (Ravioli).
- Lasaña (lasagna).
- Tortellini.
- Rigatoni
Y ahora vamos a hacer un repaso de los tipos de pasta italiana más comunes, los que solemos utilizar en nuestra cocina:
Espagueti
Encontrarás que a varias pastas se les conoce como largas. Es fácil imaginarlas porque parecen cuerdas y entre ellas los que se encuentran en primer lugar son los espaguetis. Son delgados y circulares, y se les combina con diversos tipos de salsa sin mayor problema, por lo que son muy populares. Solo hay que tener cuidado al prepararlos para que no se partan y tengan el tiempo exacto de cocción.
Tallarines (o tagliatelle)
A los espaguetis seguramente les siguen en popularidad los tallarines, pero son más achatados y anchos (de 8 mm). Se comen, generalmente, con tuco o con salsa al pesto. En Perú han servido para hacer una fusión increíble, como los tallarines a la huancaína, salteados, con pollo, etc.
Fettuccine
Entre las pastas largas encontramos las tipo cintas, que son lideradas por los fettuccine (en italiano significan exactamente “pequeñas cintas”) y los tallarines. Es una pasta chata elaborada básicamente con harina y huevo, a diferencia de las anteriores que no son con huevo.
Sin duda, su preparación más famosa son los “fettuccine a lo Alfredo”, una salsa blanca con base de leche.
Linguine o linguini
También son una pasta tipo cinta y, generalmente, se utiliza en preparaciones que incluyen pescado o mariscos. Es un poco más grueso que un espagueti, pero más delgado que un fettuccine.
Fusilli o espirales
Ya debes haber imaginado su forma cuando mencioné “tornillos”. Esta es una forma que permite una interacción entre los ingredientes, así que se usa en recetas donde puedes distinguirlos (no como en una salsa uniforme). Por eso puede usarse fácilmente en ensaladas de fideos.
Esta especie de pasta está entre las incontables que tienen forma. Otras muy populares son los “farfalle” (en forma de corbatas o pajaritas), los “lumache” o caracoles, y los “campanelle” o campanitas. ¿Los identificaste?
Ñoquis
Aunque no lo creas esta especie de “bollitos” son preparados en base a papa (en algunos lugares a plátano o yuca) y no harina. En algunas lugares es común comerlos el día 29 de cada mes por una tradición antigua y muchas veces se comen con salsa de tomate.
Macarrones
También encontramos la pasta tubular, es decir, aquella que tiene forma de tubitos. La más conocida es, sin duda, el macarrón, el que frecuentemente se prepara con queso. Incluso, encontrarás cajas de esta receta para ser preparada instantáneamente.
Otra pasta tubular bastante común son los “penne”, un cilindro cuyos bordes vienen cortados en diagonal. Van muy bien con cualquier tipo de salsa.
Canelones
También tenemos la pasta a la que podemos rellenar… ¡por supuesto que la amamos! Encontramos los canelones que vienen en forma tubular, pero son suficientemente grandes para que se pueda incluir un relleno.
Ravioles (Ravioli)
Esta es una pasta que ya viene con el relleno incluido (en especial si quieres ahorrarte un poco de trabajo) que puede ser carne, pollo, verduras, ricotta, entre otros. Son cuadraditos y pueden venir en diversos tamaños, aunque no suelen ser muy grandes. Su versión redondeada es conocida como “sorrentinos” y en forma de media luna como “capelettis”.
Lasaña (Lasagna)
Es otra pasta que puede usarse con relleno aunque en realidad se trata de una preparación “en capas”. Lo más complicado es lograr una cocción exacta y colocarlas una tras otra para que luego puedan hornearse. Como las otras pastas de relleno, se mezclan con una gran variedad de ingredientes, como carne, espinacas, pollo, etc.
Espero que con esta lista de los diferentes tipos de pasta italiana que hay en el mercado ya tengas más claro qué pasta escogerás la próxima vez que vayas al supermercado o cuando veas la carta en un restaurante.