Torrijas a la miel
Hoy vamos a preparar una deliciosas torrijas con miel caseras, de las típicas de semana santa, que hará que tanto tú como tu familia, o amistades, os chupéis los dedos a la hora de la merienda. Básicamente se consumen en muchos países de Europa como Francia o Alemania y Países Bajos.
También es algo popular en América debido a la emigración española sobre todo en América del Sur y Centroamérica.

Se dice que su origen viene desde la época romana como dulces típicos de la Semana Santa, y es conocida también con el nombre de torreja o tostada francesa. Simplemente se trata de una rebanada de pan que va empapado generalmente en leche, o también en almíbar o vino. Luego va azucarada con miel o azúcar y espolvoreada con canela como aromatizante.
A continuación te dejo como debes realizar este rico postre fácil paso a paso. Es muy fácil…
Torrijas con miel ingredientes
Aunque tienes la receta para imprimir más abajo, te voy a indicar los ingredientes que necesitarás para que te salgan unas torrijas con miel deliciosas.
- Barra de pan para torrijas: Ya la venden en panaderías y pastelerías, y si no una barra de pan duro, yo prefiero utilizar una barra del día anterior.
- Huevos: Un elemento fundamental para que se cree una cubierta en la rebanada de pan al contactar con el aceite hirviendo, lo que hará que se quede jugosa por dentro.
- Leche: Si es leche entera o semidesnatada mejor, la leche desnatada es demasiado líquida.
- Cáscara de naranja: Dejará un aroma a naranja delicioso.
- Cáscara de limón: Aportará un toque de frescor y aroma.
- Canela en rama: Dará a la leche ese sabor tan característico.
- Miel: El elemento clave en esta receta. Cuanto más calidad tenga más ricas serán las torrijas.
- Azúcar: Para endulzar la leche junto con la canela.
- Aceite de oliva: Yo lo suelo utilizar para la fritura, pero también puedes utilizar aceite de girasol.
Torrijas con miel preparación
- Cocemos la leche junto con una rama de canela y la cáscara de naranja. Cuando haya hervido se retira hasta que quede templada y entonces añadimos el azúcar removiendo para que se disuelva.
- Cortamos el pan en rebanadas como de dos centímetros de espesor, las colocamos en una fuente para remojar junto con la leche de la que hemos retirado la canela y la cáscara de naranja; se dejan empapar bien pero procurando que no se deshagan.
- Pasamos las rebanadas escurridas de la leche por los huevos batidos y las freímos en una sartén con abundante aceite.
- Se van retirando las rebanadas ya fritas sobre una fuente cubierta con papel de cocina para que absorba el aceite sobrante.
- Se colocan las torrijas ya hechas en una fuente y se rocían con miel rebajada con agua.
Comentario: Existen muchas variantes de torrijas, por ejemplo hay quien prefiere hacerlas con pan de torrijas, con pan sentado del día anterior o quien prefiere presentarlas espolvoreadas con azúcar y canela, en lugar de con miel. En mi caso, me encantan con miel. Además también puedes probar las torrijas con leche, sin miel, pero con azúcar espolvoreado, que también se quedan riquísimas.
También te pueden interesar otros postres típicos cómo:

Torrijas con miel típicas de semana santa
Utensilios
- 1 Cazo para la leche
- 1 Fuente para las torrijas
- 1 Sartén para la fritura
- 1 plato hondo para batir los huevos
Ingredientes
- 1 barra de pan de torrijas o una barra de pan normal duro
- 4 huevos
- 2 litros de leche
- 1 cáscara de naranja
- 1 cáscara de limón
- 1 ramita canela en rama
- 50 ml Miel para el almíbar
- 100 gr azúcar
- 300 ml Aceite de oliva para la fritura
Preparación
- En un cazo, vamos a verter la leche, la cáscara de limón y de naranja, la ramita de canela y el azúcar. Dejar en el fuego hasta que hierva. Una vez que ha hervido, retiramos del fuego y dejamos enfriar.
- Vamos a cortar la barra de pan en rebanadas de un dedo de espesor, que son unos dos centímetros.
- En un plato hondo batimos los huevos, y en un fuente vertemos la leche ya fría, a la vez que retiramos las cáscaras y la ramita de canela, y vamos remojando las rebanadas de pan, procurando que no se deshagan.
- Seguidamente pasamos las rebanadas escurridas de la leche por los huevos batidos y las freímos en una sartén con abundante aceite.
- Se van retirando las rebanadas ya fritas sobre una fuente cubierta con papel de cocina para que absorba el aceite sobrante.
- Preparamos el almíbar de miel en un vaso, donde echamos miel y un poco de agua, y diluimos bien con una cuchara, para que la miel no esté tan espesa.
- Ahora ya podemos ir colocando ordenadamente las torrijas en una fuente y se rocían con la miel rebajada con agua que preparamos anteriormente, (almíbar de miel).
Notas
Valor Nutricional
¿Cuánto duran las torrijas en la nevera?
Las torrijas se conservan en la nevera bien hasta 3 días, al freírlas le aportamos grasa, que es un conservante tradicional de los alimentos.
¿Qué significa las torrijas en Semana Santa?
Pues desde la antiguedad, en la tradición cristiana, el pan se identificaba con el cuerpo de Cristo, la miel y la leche, se identificaban con la esperanza, y el aceite hirviendo con el sufrimiento. Es probable que estos simbolismos hayan hecho de este postre, algo típico de la Semana Santa, y ha durado hasta nuestros días. Aparte de que están muy buena claro ;).
Las torrijas a la miel es un postre típico de la Semana Santa en España, aunque a nosotros nos gustan tanto que empezamos a comerlas un mes antes, cuando se encuentra el pan especial en las panaderías.